niños jugando

martes, 27 de mayo de 2014

Estudios de fiabilidad usando diferentes poblaciones de 1980 a 1990


ESTUDIOS DE FIABILIDAD USANDO DIFERENTES POBLACIONES DE 1980 A 1990
AÑO
AUTOR
ESTUDIO
OBSERVACIÓN
RESULTADOS





1983






Kielhofner
“Disposición de juego” ·          3 niños de 2 años que habían sido hospitalizados la mayor parte de su vida.
·          2 niños de 2 años que habían sido criados en casa.
El nivel de juego fue medido por una versión modificada de la Escala knox. Los niños fueron observados en 3 entornos diferentes: (1) En un ambiente familiar con el cuidador presente y participando, (2) un ambiente de juego estandarizado con el cuidador presente pero pasivo, y (3) un ambiente de juego estandarizado con el cuidador presente y participando.
Los autores del estudio encontraron significativas diferencias estadísticas en el nivel de desarrollo de las edades de juego y disposición de juego entre los dos grupos.
Además analizaron diferencias basadas en el ambiente/ entorno y encontraron que las edades de juego fueron menores para ambos grupos en el segundo ambiente.





1986






Howard
Usó la Escala de Knox para comparar el desarrollo de edad de juego en 2 grupos de niños, de los cuales 12 habían sido abusados físicamente.
Los niños tenían entre 1 a 5 años de edad y fueron emparejados por edad e ingreso familiar.
Los niños fueron observados por 40 minutos, aparte de la madre, pero con al menos un niño presente. Las madres recibieron también un cuestionario con tres preguntas relacionadas con la cantidad de tiempo que el niño gastaba en juego y la cantidad de tiempo que gastaba viendo televisión. Este estudio usó un periodo de observación más prolongado y tuvo en cuenta que hubieran pares, ayudando a crear un ambiente más natural contribuyendo al juego.
En el grupo de niños abusados se encontró un déficit estadísticamente significativo en el desarrollo de la edad de juego y en la categoría de juego de imitación, también se encontró que la mayoría de los niños abusados participaban poco. Estos niños interactuaban menos imaginativamente y eran menos interactivos socialmente.




1989





Bundy
Comparó el comportamiento de juego entre 2 grupos de niños (hombres) entre 4 a 6 años.
Un grupo era de niños con disfunción en la integración sensorial, y el otro incluía 30 niños sin problemas en su  integración sensorial.
N/A
Al analizar cada una de las cuatro dimensiones de juego, el manejo del espacio es el mejor predictor de pertenencia grupal. Sin embargo, individualmente muchos niños con disfunción de integración sensorial tenían habilidades apropiadas en una o más áreas del juego.
1989
Clifford y Bundy
Estudiaron 31 niños (hombres) en edad preescolar con disfunción en la integración sensorial y 35 sin disfunción.
Examinaron su preferencia de juego , medida con el Inventario de Preferencia de Materiales de Juego Preescolar (Wolfgang y Phelps, 1982); el rendimiento de juego, medido con la Escala Knox; y el lenguaje verbal receptivo, medido con el Test Peabody de Vocabulario de Imágenes (Dunn y Dunn, 1981). Los niños fueron observados en espacios interiores y exteriores.
Encontraron una diferencia, en como los 2 grupos usaban los juguetes y lo bien que los niños jugaban con los juguetes, según la escala Knox. El promedio de los puntajes de esta escala y sus dimensiones (manejo del espacio, manejo de material y participación) fueron significativamente menores en los niños con disfunción en la integración sensorial.
















































Finalmente, los estudios mostraron la utilidad de la Escala de juego de Knox para diferenciar las habilidades de juego en diferentes poblaciones pero también señalar la naturaleza individual del juego y de la habilidad de los niños para vencer algunas discapacidades y desarrollar habilidades de juego. Los estudios demostraron también la necesidad de mediciones de juego adicionales, como el estilo de juego o capacidad de juego y la preferencia de materiales, para profundizar en los aspectos cualitativos del juego. 

Información obtenida de: L. Diane Parham, Linda S. Fazio (2007) Play in Occupational Therapy for Children. Capitulo "Development and current use of the revised Knox Preschool Play School" (pag 55 - 69). Editorial: Mosby Elsevier.

No hay comentarios:

Publicar un comentario