niños jugando

sábado, 24 de mayo de 2014

TE PRESENTAMOS EL CASO DE JANE



Jane nació a los 26 semanas de gestación junto a su gemela. Ella tuvo un defecto en la comunicación interauricular reparado a los 15 meses de edad, además tenía problemas visuales causados por fibroplasia retrolental(desprendimiento de la retina). Además tenía un historial de ataques y estaba recibiendo medicación. Jane experimentaba dificultades en la alimentación que interfieren con la transición de la boca a la copa y de comida líquida a sólida. Su gemela estaba desarrollándose normalmente. Jane fue remitida a terapia ocupacional por 20 meses de edad cronológica (16 meses) después de estabilizarse de la cirugía que reparó el defecto cardiaco. Los padres reconocieron que luego de la cirugía ella estaba “muy frágil” para ser manipulada, así que la mayor parte del tiempo estuvo en su cuna o apoyada en una esquina del sofá con almohadas a su alrededor.

Cuando fue vista en un inicio, se realizó una evaluación completa de alimentación y desarrollo en el juego libre. Los resultados de la evaluación no son presentados aquí, excepto por los que se relacionan con la Escala Knox. Jane mostró una reacción aversiva fuerte a la estimulación táctil en su cara y manos. Como resultado, ella evitaba agarrar, manipular o poner objetos en su boca. Ella disfrutaba al ser balanceada, rebotar y ser movida. Ella respondió a los estímulos auditivo, pero su única respuesta visual fue un ligero giro a la luz fuerte.

En la Escala Knox Revisada, todas las dimensiones fueron calificadas con el nivel más bajo. En manejo de espacio, Jane jugó con sus manos y pies en supino, y ella se movía para continuar con sensaciones placenteras, como sacudir su cabeza lado a lado. Ella no intentó explorar su entorno con las manos o cuerpo y se quedó en la posición en la que fue acomodada.

En manejo del material, la manipulación no pudo ser valorada porque Jane evitó manipular o agarrar objetos. Cuando se le daba un juguete, lo mantenía sólo por unos segundos, luego lo soltaba. Ella no intentó tomar los objetos con sus manos después de botarlos. Prestaba atención a las voces y sonidos pero no podía ver personas u objetos en su entorno. En la imitación, ella prestaba atención a los sonidos y hacía algunos sonidos imitativos. Después de la intervención adulta, imitó pat-a-cake

En la participación, Jane demandaba atención personal llorando, con pataletas y sonriendo al oír voces familiares. Ella balbuceó para sí misma cuando se encontraba sola en la cuna. Atendía a los sonidos y giraba hacia ellos. Ella no inició ningún juego social con sus cuidadores pero parecía disfrutar en los que participó. No hizo esfuerzo para interactuar con su hermana gemela. Evidentemente a lo largo de la Escala Jane tuvo una dependencia extrema en la intervención del adulto para casi todos los estímulos sociales y sensoriales a pesar de su impedimento visual y su defensa táctil extrema. No hubo juego autoinicidado. De nuevo los resultados de la Escala ayudaron a definir los objetivos de la intervención de terapia ocupacional.

Jane fue tratada por la terapeuta dos veces a la semana en la casa hasta que tuvo 2 años y medio, cuando el tratamiento cambió a un programa centrado en el niño. Fue evaluada de nuevo con la Escala Knox. Aunque ella era primeramente dependiente de los adultos para facilitar su juego, activamente manipulaba los juguetes con diferentes texturas. Ella empezó a alcanzar los objetos tirados y aquellos que hacen ruidos. Además operaba una almohada para presionar para activar un ventilador o un juguete sonoro. Transfería juguetes a la línea media y los manipulaba activamente o los exploraba. Ella golpeaba un piano y un tambor con sus manos interesada en la causa y los efectos de aquellos sonidos en los juguetes. En manejo de espacio, ella podía cambiar de prono a sedente y volver, también se arrastraba hacia los sonidos. En la imitación, ella disfrutaba los sonidos y el juego de manos iniciado con los adultos La participación seguía siendo principalmente con adultos, pero ella era más consciente de sus hermanos, sonreía y vocalizaba cuando jugaban con ella.

En el caso de Jane, se vieron cambios significativos en la Escala Knox Revisada durante los 10 meses de tratamiento, principalmente en las descripciones de los factores y en un nivel mayor de edad en la dimensión de manejo de material.

Información obtenida de: L. Diane Parham, Linda S. Fazio (2007) Play in Occupational Therapy for Children. Capitulo "Development and current use of the revised Knox Preschool Play School" (pag 55 - 69). Editorial: Mosby Elsevier.

No hay comentarios:

Publicar un comentario